Actualmente, la normativa vigente obliga a que todos los aceites de oliva virgen sean analizados tanto a nivel físico-químico como sensorial, para poder establecer su clasificación en función de los resultados obtenidos.
El análisis sensorial de los aceites de oliva virgen se lleva a cabo en un “panel de cata” que no es más que un grupo de personas entrenadas y formadas para establecer la clasificación de los aceites. Estos paneles de cata deben ser montados y conducidos por personal con la debida formación. Solo cuando un jefe de panel tiene la debida formación, el panel de cata puede llevar a cabo el control oficial de muestras (según R.D. 227/2008).
OBJETIVO
Dotar a los futuros jefes de panel de los conocimientos y la experiencia necesaria para poder desarrollar correctamente su labor de creación y manejo de un panel de catadores.
CONTENIDOS
Para que un panel de catadores pueda llevar a cabo control oficial de muestras, la formación de su jefe de panel debe abarcar los siguientes temas:
El curso se imparte con el apoyo de presentaciones digitales e incluye el material docente entregado a los alumnos.
El mínimo de alumnos necesario para la realización del curso es de 7.
Plazas limitadas (25 plazas).